Contacta con nosotros y te facilitaremos un presupuesto completamente ajustado a tus necesidades.
XLas rampas de acceso se han convertido es un elemento indispensable en nuestra sociedad. Esto se debe a que son los elementos que facilitan el acceso de los usuarios a las viviendas, a los garajes, a los comercios… Están especialmente destinadas a cubrir las necesidades de los minusválidos, ancianos, vehículos, etcétera. Es por ello, que la ejecución de una rampa de acceso, su material, etcétera cobra tanta importancia.
En este post, desde Fixer, queremos hablarte de las rampas accesibles, es decir, rampas que facilitan el acceso a diferentes lugares de forma sencilla, y de la ejecución de las mismas.
Las rampas de acceso son una medida importante para garantizar la accesibilidad, ya que permiten salvar un desnivel entre dos superficies. Por ejemplo, el bordillo de una acera y el nivel de la calle.
Las rampas de acceso se utilizan para facilitar el acceso a personas con movilidad reducida, como personas en silla de ruedas, personas con discapacidad visual o personas con carritos de bebé.
A continuación, detallamos los tipos de rampas de acceso que puedes encontrar: rampas de acceso a garaje, rampas de acceso a local comercial, rampas de acceso a viviendas y rampas de acceso para minusválidos.
Aunque cada una de ellas tienen unas peculiaridad y objetivos distintos, e intenta satisfacer diferentes necesidades, todas ellas se rigen por normativas y requieren ser ejecutadas con materiales de elevada calidad.
Dicho esto, empezamos a contarte algunos de los detalles más relevantes de cada una de las rampas que hemos mencionado.
En las rampas de acceso a garaje es importante señalar que pueden existir de dos tipos diferentes: rampas curvas y rampas lineales.
En las rampas curvas y lineales las dimensiones mínimas de longitud deben ser de 3 metros si es de sentido único y 4,5 metros si es de doble sentido.
Es muy importante destacar que la pavimentación en este tipo de rampas es muy relevante y debe responder al objetivo del tipo de rampa: adaptarse a los neumáticos, tener agarre, etcétera.
Todos los comercios deben cumplir hoy día las normas básicas de accesibilidad y ello, sin duda, incluye una rampa de acceso. El objetivo es que todo tipo de personas puedan acceder al local comercial sin encontrarse con barreras físicas (como escalones o bordillos, por ejemplo).
Si la entrada al local comercial se encuentra en la vía pública, esta no puede tener una pendiente superior al 10%.
Respecto a los pavimentos, cabe señalar que estos deben ser resistentes y deben facilitar la circulación de sillas de ruedas, entre otras cosas.
La mayoría de los vecinos de los edificios hoy en día deben realizar las obras y mejoras necesarias para cumplir con las normas de accesibilidad, sobre todo si en el edificio viven minusválidos o personas mayores de los 70 años.
“Las obras y actuaciones que resulten necesarias para garantizar los ajustes razonables en materia de accesibilidad universal y, en todo caso, las requeridas a instancia de los propietarios en cuya vivienda o local vivan, trabajen o presten servicios voluntarios, personas con discapacidad, o mayores de setenta años, con el objeto de asegurarles un uso adecuado a sus necesidades de los elementos comunes, así como la instalación de rampas, ascensores u otros dispositivos mecánicos y electrónicos que favorezcan la orientación o su comunicación con el exterior”.
Al igual que sucede con las rampas de acceso a locales comerciales, con las rampas de acceso a edificios es necesario utilizar un pavimento de calidad que permita la fácil circulación de sillas de ruedas, entre otras cosas.
Las rampas de acceso para minusválidos son las mejores soluciones para que los minusválidos no se encuentren con ‘barreras’ físicas que les impidan el paso. Estas rampas se encuentran en todo tipo de comercios, edificios privados y públicos, etcétera.
Son rampas obligadas en muchos lugares por la normativa vigente, y que deben cumplir unos requisitos determinados en cuanto a tamaño, pendiente, longitud, etcétera.
Así explica la normativa la obligatoriedad de las rampas:
“Se establece el compromiso de promover, proteger y asegurar el pleno disfrute de los derechos humanos y libertades fundamentales en condiciones de igualdad por parte de las personas con discapacidad y de promover el respeto a su dignidad inherente”.
Esto nos da una idea de la importancia que tiene, por tanto, la colocación de las rampas de forma adecuada y cumpliendo las leyes vigentes.
Cuando lo tengas todo claro busca un producto de fácil aplicación y de calidad como el que ofrecemos en Fixer a nuestros clientes: Asphalt-Fix.
Con el objetivo de fomentar el agarre, evitando el deslizamiento de sillas de ruedas, no solo es importante que la pendiente sea transversal, también lo es el material empleado. Por ello apuesta por material antideslizante que, además, preserve sus propiedades frente a cambios de temperatura y otros cambios climatológicos.
No olvides que antes de ponerte manos a la obra es muy importante que calcules la pendiente y se ajuste al reglamento vigente. La pendiente de una rampa es el porcentaje entre el resultado de la altura que se quiere salvar y la distancia de tramo en el plano horizontal, un valor que debe multiplicarse por 100.
La pendiente de la rampa, por tanto, debe variar en función de la longitud de la misma.
Toda esta información se encuentra recogida en la Ley 10/2014, de 3 de diciembre, de Accesibilidad.
Desde el año 2017, la accesibilidad es obligatoria en cualquier edificio. De hecho, el propietario del inmueble puede solicitar la supresión de las barreras arquitectónicas, siempre que sea discapacitado o mayor de 70 años.
En España, la instalación de rampas de acceso para personas con discapacidad en edificios está regulada por el Código Técnico de la Edificación (CTE). El CTE establece que las rampas de acceso son obligatorias en los siguientes casos:
En el caso de edificios existentes que no cumplan con la normativa vigente, los propietarios tienen la obligación de adaptarlos para garantizar la accesibilidad de las personas con movilidad reducida. Además de la normativa estatal, existen también normativas autonómicas que pueden establecer condiciones más estrictas para la instalación de rampas de acceso.
Si quieres un presupuesto para una rampa de acceso ponte en contacto con nosotros. Tal y como hemos mencionado con anterioridad, contamos con el material adecuado para la construcción fácil y económica de rampas de acceso.
Un producto útil también para la reparación de pavimentos, que puedes encontrar en bolsas de diferentes tamaños, al mejor precio, y fácil de aplicar ya que no necesita preparación previa, mezclado, imprimación ni sellado.
¡Consulta todas las dudas que tengas en Fixer, ponemos a tu disposición los mejores materiales del mercado!
Comparte este artículo:
CATEGORÍAS PRINCIPALES
TEXTOS LEGALES
© 2025 – Fixer Pavimentos Técnicos, S.L.