Contacta con nosotros y te facilitaremos un presupuesto completamente ajustado a tus necesidades.
XSi quieres saber exactamente qué es un badén, que diferencias existe entre el badén y el resalto, qué tipos de badenes se pueden encontrar, conocer el objetivo de los badenes reductores de velocidad, etcétera, no te pierdas nuestro post.
Desde Fixer te contamos todo lo relacionado con los badenes.
Según la RAE (Real Academia Española de la Lengua) un badén tiene diferentes significados. Estos son:
- Depresión en la superficie de un camino o de una carretera.
- Cauce que se hace en una carretera para dar paso a un corto caudal de agua.
- Vado (modificación de las aceras para el paso de los vehículos)
- Obstáculo superficial alomado que se pone a través de la calzada para limitar la velocidad de los vehículos.
Normalmente, la definición que usamos todos de badén es la número 4. Incluso en los medios de comunicación se refieren al badén como a un obstáculo situado en medio de la carretera para evitar que los coches cojan velocidad.
Sin embargo, las señales de tráfico hacen referencia al badén como a una depresión en la superficie de un camino o de una carretera o a un cauce que se hace en la carretera que da paso a un caudal de agua, es decir a la definición 1 y 2 de la RAE.
Existen dos tipos de badenes reductores de velocidad, según informa el Ministerio de Fomento. Estos badenes son los siguientes:
INFÓRMATE SOBRE NUESTROS BADENES Y SOLICITA PRESUPUESTO
Ahora que ya sabes qué es un badén y los tipos de badenes que existen, queremos hablarte de la normativa reductores de velocidad. Esta normativa hace referencia a los tipos de badenes, mencionados con anterioridad, a la localización de los mismos, a los materiales con los que se deben confeccionar y mucho más. En este apartado hacemos especial hincapié en la localización y los materiales.
La normativa dice que únicamente se pueden colocar badenes en las áreas donde se avise de la obligación de disminuir la velocidad. Esta obligación debe estar señalizada.
Cada uno de los badenes que se coloque en la zona deberá estar separado del otro, cumpliendo con una distancia de 50 metro como mínimo y de 200 metros como máximo, aunque se recomienda como máximo 150 metros.
De forma adicional, podemos colocar badenes especiales como los salvabordillos para facilitar el paso de los vehículos cuando hay diferencias de nivel. Aunque no son “badenes” propiamente dichos, su parecido, construcción y materiales hacen que tenga cabida en este artículo ya que prácticamente no hay diferencia entre ellos.
La calidad de los materiales de los badenes es muy importante. Esto se debe a que deben ser materiales duraderos, que no dañen los vehículos y que no sean demasiado costosos.
El principal objetivo de los materiales que deben utilizarse es proporcionar estabilidad, durabilidad y, sobre todo, que estos no se deformen.
Algunos de los materiales que se utilizan hoy en día para la fabricación de badenes son los siguientes: hormigón de alta calidad, caucho y materiales plásticos resistentes y duraderos.
La normativa también hace alusión al tipo de pintura, la cual también debe ser duradera y tener una buena adherencia.
Un resalto es una parte que sobresale del pavimento, que se coloca en una vía para reducir la velocidad de los vehículos que circulan por ella. Por tanto, su función es la misma que la del badén.
Sin embargo, el badén se utiliza a menudo en zonas donde se quiere controlar la velocidad de forma obligatoria. Por ejemplo, en las intersecciones donde hay colegios, hospitales o zonas residenciales. Mientras, el resalto se coloca para garantizar la seguridad peatonal y el tráfico en intersecciones.
Los resaltos se pueden clasificar en función de su forma, su material de construcción o su función.
Según la forma, los resaltos pueden ser:
No obstante, si nos fijamos en el material del que están hechos, los resaltos pueden ser de hormigón, de asfalto, de caucho o de plástico. Además, dependiendo de su función, los resaltos se pueden clasificar en:
La normativa sobre los resaltos en España está regulada por la Orden FOM/3053/2008, de 26 de julio. Esta normativa establece las siguientes condiciones para la instalación de resaltos:
Además, al igual que los badenes, los resaltos deben estar señalizados con una señal de tráfico, en este caso, tendrá un símbolo de un resalto. No obstante, la normativa también establece que los resaltos no se pueden instalar en algunos casos. Por eso es importante consultar las reglas vigentes antes de su ejecución.
Existen muchas diferencias entre badén y resalto. Es más, son palabras completamente diferentes, con significados distintos, e incluso en tráfico tienen señalizaciones diferentes.
En la RAE se hace referencia al resalto como a la “parte que sobresale”, mientras que, tal y como hemos mencionado con anterioridad, el badén es una depresión en la superficie.
La DGT (Dirección General de Tráfico) tiene tres señales para hacer referencia a estos conceptos:
Dicho esto, recuerda que son los resaltos los verdaderos reductores de velocidad y que los badenes en las carreteras hacen referencia a otra cosa.
Ahora que sabes qué es un badén y también que es un resalto seguro que empiezas a utilizar cada término de forma correcta. Y recuerda que cada vez más administraciones públicas apuestan por la colocación de resaltos en áreas de ciudades donde las velocidad no deben superar los 50 kilómetros por hora, es una buena forma de evitar el exceso de velocidad en las zonas urbanas de las ciudades españolas.
Comparte este artículo:
CATEGORÍAS PRINCIPALES
TEXTOS LEGALES
© 2025 – Fixer Pavimentos Técnicos, S.L.